Noticias
Tras la llegada del Covid-19, muchas empresas se han visto obligadas a mover su comercio tradicional al mundo online, integrándose o mejorando sus plataformas digitales; no obstante, luego de 18 meses, las PyMEs comienzan a mostrar signos de recuperación gradual, por lo que una buena opción es ampliar su mercado a otras regiones.
Wilfredo Ramos, presidente del Distrito de México y Latinoamérica en UPS, en la charla “Transforma tu logística tradicional al mundo digital del eCommerce”, por ECSE Virtual, señaló que la pandemia reescribió las reglas del comercio electrónico, acelerando su crecimiento a niveles muy acelerados.
Por ejemplo, del 2019 a lo que va del 2021 se ha registrado una cantidad de ventas globales similar a las obtenidas en el periodo de 2014 al 2019; esto, debido a que existen más productos que se pueden obtener por este medio y, por ende, más consumidores.
Según cifras del Inegi, en nuestro país las PyMEs generan la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) y 69.4% de los empleos; y ante la pandemia, 61% reinventó la atención a sus clientes y 42% implementó nuevas tecnologías para vender en línea, por lo que 25% ha visto un crecimiento en este rubro.
Entre las principales razones por las que un consumidor prefiere comprar a una PyME destacan los descuentos, envíos gratis, servicio personalizado y buena atención al cliente.
Sin embargo, algunas de las principales barreras que estas empresas enfrentan para vender en línea son el acceso a financiamientos (65%), gestión de las ventas online (65%), logística (61%), pagos electrónicos (60%), y branding y marketing online (60%).
Estrategias
Como comentó Ramos, contestar estas siete preguntas pueden ayudarte a entrar al ámbito online o definir tu estadía y expandir tu cartera de clientes:
1. ¿Cómo estás atendiendo a tus clientes?
2. ¿Utilizas un Marketplace o tu sitio web?
3. ¿Qué métodos de pago aceptas?
4. ¿Brindas diferentes alternativas de tiempos de entrega para tus pedidos?
5. ¿Qué tipo de almacenamiento utilizas?
6. ¿Gestionas el cumplimiento a través de una empresa de logística?
7. ¿Estás trabajando con un socio logístico?
En este sentido, también señaló tres estrategias para comenzar a integrarte a una cadena de suministro global y tener mayor visibilidad:
● Vigila las tendencias del e-commerce. Primero, identifica lo que los compradores en línea buscan, e investiga los factores clave que impulsan el comportamiento de compra.
● Haz una estrategia integral en línea. Pese a que el 73% de las PyMEs tiene presencia online, únicamente el 10% puede vender por este canal, por lo que existe baja competitividad.
● Monitorea la situación económica global/cadenas de suministro. Puedes iniciar considerando expandir tu producto para tener un margen mayor en otros países; vigila de cerca la logística, inventarios y prevé desabastecimientos, además, busca asesoría sobre regulaciones para comercializar tus productos.
Otras noticias de interés

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México